Reseña a "Cosmo(a)gonia", la más reciente placa de Acrostic.
Un grato viaje por la diversidad de sonidos aledaños que se conjugan alrededor del Thrash Metal es lo que viene a ofrecer Acrostic en esta nueva entrega, la cual vendría a ser su segunda placa o larga duración. Un disco que al parecer demoró unos años en ser finalizado, según lo que pude extraer de una información adicional a la que tuve acceso junto al material sonoro. Y es que llevó varias sesiones de grabación en diversas partes de la quinta región.
“Cosmo(a)gonia”, título del trabajo, comienza con una intro que dispara un sonido de tintes casi Progresivos. Da la impresión de que estuviésemos frente a un álbum tipo Ambient, vanguardista, ¡pero no, señores! Basta un par de minutos para recordarnos que el Thrash es el núcleo, la veta que escogieron estos chicos para mostrar todo su material. Esta intro está acompañada de un breve relato a modo de contextualizar las temáticas de las letras, que nos dice que no hay nada aún descubierto en la psique, a pesar de los supuestos avances en esta área. Habitamos solo una pequeña parte en el vasto mundo del cerebro humano. Por cierto, "Descenso en fractal" lleva por nombre esta apertura.
Luego, “Encarnación” surge con el sonido más thrashero de estos chicos, muy en la línea de Dark Angel, Exodus y Kreator en sus primeros discos, así como algo de los nacionales Necrodead, Dorso y Dekapited. Tiene varios pasajes de ese Thrash Metal con toques sutiles de Black, quizás en la línea de los germanos Sodom o Venom, por otro lado. Muy buen tema de comienzo.
"La Fila Ambrienta y Gris" aporta más Thrash Metal, Thrash crudo, sin rodeos. Poseen ese sonido muy clásico, y a ratos la voz me recuerda al mismísimo Pera Cuadra de los grandiosos Dorso.
Yendo al grano, la mayor parte de los temas rondan el Thrash Metal sin tapujos; nada de cosas lindas y arreglos elaborados, no señor, es Thrash, el más crudo y puro Thrash Metal, bien hecho, con momentos que contienen dosis necesarias de medios tiempos que aportan ese grado de misericordia al headbanger que acompaña los tracks de este disco. Como mencioné, también posee toques sutiles de Black en algunos pasajes. Podríamos agregar unos toques de Crossover o Hardcore, como es posible apreciar en "Las Altas Esferas del Poder", un tema que también está dentro de esta última línea.
La mayor parte de las letras se mueven en una idea algo "pesimista" respecto al desarrollo humano, cada vez más pasible, sumiso y resignado, así como a la decadencia que afrontamos como seres manipulados, no pensantes y altamente sensibles. Esta situación se ve hoy como una "capacidad" que es necesario respetar a costa de esconder la "verdad", por considerarla altamente ofensiva. Bueno, Acrostic viene a hacer y recordar que dentro del Metal encuentras todo lo contrario a no lastimar sensibilidades o subjetividades.
Destaca también "Exaltación Solar (Ekpyrosis)" que, por cierto, averiguando, se refiere a un término usado por los griegos para aludir a la destrucción periódica del cosmos por una gran conflagración que ocurre cada 36 mil años. En lo musical, viene a dar un toque de fluidez en cuanto a la rítmica se refiere. Hay partes intermedias que dan un leve vuelco al pulso que va de golpe, como bien dice el nombre del estilo musical que profesa esta banda.
"Panzerkunst" y "Destrucción" nos introducen en rítmicas más rockanrolleras, hechas con velocidad, muy al estilo de Motörhead, con esos solos y sonidos característicos. Temas que escapan un poco de la veta expuesta en los anteriores cortes y que otorgan un valor agregado al trabajo de estos chicos. Bueno, creo que está demás decir que "Destrucción" es un cover de la más que consagrada banda argentina V8.
"La era dorada" es ya otro espacio, otra dimensión por donde navega Acrostic, algo que se aleja de todo lo expuesto y que se acerca más a los sonidos impresos en la intro, y que, como mencionaba, daba la impresión de que el disco iría por otro camino: sonidos más cercanos a lo vanguardista, quizás progresivos. En fin, rítmicas Folk con instrumentos asociados al estilo, como bombo, flautas, un sonido de bajo a lo Jorge Campos (espero que se entienda la analogía), teclados, etc. Y finaliza con riffs más pesados, más cercanos al Metal De Vanguardia.
Honestamente, es muy grato escuchar esta veta de Acrostic, pues agrega un valor único a su música y al disco. La verdad es que estos sonidos con instrumentos más "folclóricos" nunca han estado lejanos al Metal en general, pero dentro del Thrash Metal jamás había escuchado semejante gallardía, y me parece genial, porque además está bien hecho. Habla de la diversidad de ideas y sonidos a los que están expuestos estos chicos, de los cuales no son ajenos. Noisethrash se autodenominan, y honestamente les queda chico el distintivo.
No está de más mencionar, para cerrar, que el disco fue grabado entre el año 2021 y 2023, siendo finalizado y masterizado en el año 2024 en Olmué. Se lanzó inicialmente en octubre de 2024 para luego, en el primer trimestre de 2025, ser relanzado en formato CD. En general, es un disco muy agradable; trae una diversidad de ritmos que, como mencioné inicialmente, hacen de esta entrega un grato viaje por el Thrash Metal en su esencia, pero extenso a otros sonidos y otras expresiones musicales.
“Cosmo(a)gonia” está compuesta por:
- Descenso en Fractal
- Encarnación
- La Fila Hambrienta y Gris
- Complejo Industrial Militar y Cuarta Revolución Tecnológica
- Exaltación Solar (Ekpyrosis)
- Edificios
- Las Altas Esferas Del Poder
- Destrucción (v8 Cover)
- La Era Dorada
Acrostic es:
- Pelao Attack: Bajo y voz
- Pablito Attack: Batería
- Janito Attack: Guitarras y voz
Más información en:
- https://www.facebook.com/acrostic.noisethrash
- https://www.instagram.com/acrostic_noisethrash
- https://acrostic.bandcamp.com/