Hard Rock fusionado con Metal es lo que forma “Hasta el Amanecer”, la placa 2025 de Helegardh, y esta es nuestra impresión.
Conversemos sobre la vieja escuela, esa con guitarras filosas, chaquetas de cuero, solos trabajados y raudales de energía, hablemos sobre Helegardh.
Helegardh es un quinteto, proveniente de Santiago de Chile y en la actualidad está conformado por: Ricardo Camacho en la voz, Arturo Valdebenito en guitarra, Diego Arancibia en bajo y completan la agrupación los hermanos Fabián y Javier Rodríguez en batería y guitarra respectivamente.
En términos musicales la banda se ha definido en un par de entrevistas como una banda de Hard-Rock con múltiples influencias. Sin embargo, al escuchar su propuesta, es fácil apreciar que si bien la influencia del Hard-Rock está presente, es innegable que la escuela musical que se deja sentir con más fuerza es la del clásico Heavy Metal de bandas tan emblemáticas como Iron Maiden en su etapa ochentera e incluso se notan reminiscencias más actuales de bandas que siguen esa misma senda como; los británicos Enforcer o los compatriotas de Iron Spell.
Helegardh, es una banda que está activa oficialmente desde 2018, pero, de acuerdo a lo declarado por los hermanos Rodríguez en un par de entrevistas a los canales de YouTube “R más podcast” de México y “Goodstock” de Chile los miembros de la banda se conocen desde hace mucho tiempo.
La agrupación cuenta hasta la fecha con varios singles más un E.P. titulado “El Día que Cambió el Mundo” del año 2020 y por supuesto su más reciente larga duración titulado “Hasta el Amanecer” que fue lanzado el 2 de marzo de 2025.
El primer paso en este recorrido es el hermoso artwork en donde se ve el imponente logo de la banda y bajo este un majestuoso pórtico abierto de par en par. Frente a esta imponente estructura hay una dama que le da la espalda al oyente mientras un rayo de luz la envuelve. Vale agregar que esta escena parece ocurrir en pleno cielo, mientras unos globos aerostáticos vuelan de fondo. Con esta onírica presentación, el disco nos invita a entrar a un cosmos vasto en el cual tendrán lugar varias historias, distintas entre sí pero que se desarrollarán dentro del universo que la banda nos ofrece.
Con una obertura épica que resuena en algo a Stratovarius, comienza “The World”, canción que va in crescendo de forma notable, dejando ver el talento de cada uno de los integrantes en sus instrumentos, hasta llegar a un coro memorable que nos invita a ser partícipes activos de lo que pasa en el mundo. En materia interpretativa, la canción nos entrega una sinergia musical que le da un buen desarrollo y un cierre muy elegante.
Con un tempo de batería sencillo y veloz, acompañado por un bajo que marca enérgicamente el paso, comienza “Aun sigo creyendo”, tema con una vibra más callejera que su predecesora. Aquí se siente esa influencia Hard Rock/Heavy que por momentos recuerda, en algo, a AC/DC e incluso a unos primigenios Accept, con un tema que recurre a los clásicos recursos del “tuca tuca” y la dupla de guitarras en algunos pasajes, en tanto, la voz hace gala de toda su técnica y, a medida que el tema avanza, extrema recursos para entregar un gran final.
Con un inicio tan potente como creciente, que involucra una enérgica guitarra y unos certeros golpes en el crash de la batería, además de un bajo que va guiando la canción, comienza “Lejos de mi Hogar”, tema que canta sobre la añoranza de regresar de la guerra. En cuestión de estructura, la canción tiene un estilo galopante que da paso a un coro apasionado y pegadizo; ese recurso es un sello característico que se ira repitiendo a lo largo de la placa.
“Aires del Mañana” es un tema bastante interesante y distinto a sus predecesores. Cuenta con un comienzo bastante Folk Rock con cierto aire de música andina y con unos fills de baterías de muy buena factura, que van formando una atmosfera envolvente que sumerge al oyente en una reflexión furibunda acerca de cómo el protagonista interpreta su realidad.
Sin duda el señor Ricardo Camacho se lleva los laureles, con una interpretación convincente y cargada de sentimiento que a ratos recuerda al tema “Héroe” del disco Húsar de Ives Guille y que, a pesar de ser un tema cargado de furia, busca dejar un mensaje optimista en un coro impregnado de energía que versa: «La oscuridad cubre al sol, pero el sol sigue brillando».
Con un breve compilado de noticias que hacen referencia al daño medioambiental comienza “El Día que Cambió el Mundo”, una canción Heavy/Power Metal en toda ley, ritmo de bajo y batería galopantes voz virtuosa y guitarras gemelas. Acá Helegardh nos lleva a pasear por una canción poética y cargada de metáforas que dan la impresión de que estamos inmersos en una especie de combate con un ente mitológico.
"Hasta el Amanecer" es la siguiente parada de este disco y, para mí, la mejor canción del álbum; uno de esos temas cargados de ese "algo" que cuesta definir pero que hace que una obra sea especial. Con un comienzo melódico en el que cada instrumento va ingresando paulatinamente, se contribuye a generar una atmósfera inmersiva que pareciera transportar a quien la escucha a un paisaje desértico y desolado, lleno de melancolía, para posteriormente llevarlo en un viaje cuesta arriba, muy emotivo, cargado de deseo e incluso algo de enojo y ansias.
"Lágrimas" es la siguiente canción, un instrumental muy bien ejecutado que se siente como un "río caudaloso" que nos lleva por varios cambios durante su ejecución. Aquí se percibe esa vibra ochentera de antaño que da cuenta una vez más de las influencias de esta banda, así como también permite apreciar el talento de sus integrantes al momento de ejecutar sus instrumentos.
Con una batería arrolladora y un "galope desbocado", inicia "No te Rindas", Heavy/Power, eléctrico, enérgico y combativo. Para todo aquel que se siente abatido y necesita una inyección intensa y concentrada de ánimo en su corazón, esta canción es un excelente remedio para motivar a quien sea.
"Asesina Serial", Hard-Rock puro y duro, pero en su interior también tiene reminiscencias de Glam. Con un tono festivo, este tema nos lleva por una historia de desamor en alguna "ciudad de mala muerte". Es una buena canción, sí, aunque se siente un poco anacrónica con el resto del disco.
El álbum cierra con "Tiempo de Espera", con un inicio casi místico que da paso a un ritmo galopante y a un trabajo vocal impecable. Esta canción parece ser la síntesis perfecta de todo lo expuesto en el álbum. Desde las letras enérgicas con estribillos pegajosos, pasando por un excelente trabajo de cuerdas y percusión, sin duda, un tema de cierre muy bien elegido y un epílogo más que merecido para terminar este viaje musical.
Más de una vez he dicho que en un mundo tan sobrestimulado cuesta encontrar algo que destaque, y en su afán de sobresalir, muchos artistas buscan "reinventar la rueda". Eso está bien, pero a veces creo que no es necesario; en ocasiones, solo se requiere hacer bien aquello que uno sabe. Creo que esto aplica perfectamente a este álbum. Los músicos de Helegardh tomaron todo lo que les gusta y lo unieron de forma muy natural en un disco que, al igual que una antología de cuentos, nos llevó a pasear por muchos lugares y sentimientos, utilizando para ello los sonidos clásicos, pero imprimiéndole su impronta e identidad personal, lo cual se agradece.
Para ir cerrando, solo queda decir que, si desean explorar los sonidos de las viejas escuelas, así como un vendaval de distintas emociones, "Hasta el Amanecer" es un disco que deben conocer.
Helegardh, está formado por:
- Diego Arancibia: Bajo
- Fabián Rodríguez: Batería
- Javier Rodríguez: Guitarra
- Arturo Valdebenito: Guitarra
- Ricardo Camacho: Voz
“Hasta el Amanecer”, está compuesto por
- The World
- Aún Sigo Creyendo
- Lejos de Mi Hogar
- Aires del Mañana
- El Día Que Cambió el Mundo
- Hasta el Amanecer
- Lágrimas
- No te Rindas
- Asesina Serial
- Tiempo de Espera
Contacto
- Instagram: https://www.instagram.com/helegardh/
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCaW_10UR9OYDYUrmP2cFNLQ
- Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/42K0MahlL17nBUTi3poz2N